Sí, se puede jugar al bingo en el centro de jubilados, pero hemos de estar al tanto de los cambios legales que hubo hace unos años; de lo contrario, podemos llevarnos alguna sorpresa desagradable en forma de multa.
Como sabemos los beneficios que jugar al bingo tiene para nuestros mayores (sobre todo, en los centros de jubilados, junto a sus amigos) vamos a repasarlos, pero también es necesario que tengamos en cuenta qué dice la Ley del Juego.
En primer lugar, has de tener en cuenta que hay una normativa en cada Comunidad Autónoma, aunque todas coinciden en lo esencial. Lo más importante que debes recordar es que solo se pueden cobrar los cartones de bingo en los locales autorizados, es decir, en los salones de juego, que son los establecimientos cuyos dueños están sujetos a las tasas, los impuestos y otras obligaciones que no afectan a los centros de jubilados.
En los centros de jubilados, por su parte, se pagaban unos céntimos simbólicos por los cartones de bingo. Aunque no existiera afán de lucro, esta actividad suponía una competencia para los salones de juego, por lo que la Policía intervino en el asunto y, durante el pasado lustro, se produjeron denuncias, por ejemplo, en centros de jubilados y peñas de Xirivella y Puerto Sagunto, respectivamente (entre otros locales).
Así que ya lo sabes: puedes jugar al bingo en el hogar del jubilado, pero sin gastarte dinero. Valora lo bueno que es para socializarte con las personas de tu edad y distraerte en un ambiente de lo más sano. Además, escuchar y marcar los números que van apareciendo son costumbres que mejoran tu atención, concentración, agilidad mental y destreza. Aparte, seguirás desarrollando tus capacidades auditivas y visuales al máximo nivel.
La partida sigue y empresas como Cartones-Bingo.net se encargan de proporcionar los cartones de bingo (troquelados y sin troquelar) y talonarios para rifas.